• Si tienes alguna sugerencia no dudes en escribirnos. Rellena el formulario de consulta y nos pondremos en contacto contigo cuanto antes!
  • Haz clic en documentales online y tendrás acceso a todo nuestro contenido de documentales.
  • "Por Un Mundo Diferente" nace con la intención de visibilizar, sensibilizar e informar sobre los problemas sociales del mundo. En este blog encontrarás numerosas noticias y documentales sociales que cambiarán tu visión del mundo.

martes, 17 de junio de 2008

Vivir sin dinero

En "Vivir sin dinero" sus protagonistas nos muestran la mejor manera de decorar una casa al precio de 0 euros, vestirse sin gastarse un duro en ropa, o cómo comer gratis apuntándose a todas las fiestas populares. Viven sin dinero, por convicción, para denunciar la cultura del exceso, aunque para ello necesitan picardía y mucha cara.


lunes, 16 de junio de 2008

Honda saca al mercado el primer coche de hidrógeno

El FCX Clarity emite vapor de agua y comenzará a rodar en EE UU el próximo mes.- Sólo se fabricarán 200 unidades hasta 2010 y se ofrecerán en alquiler

ELPAÍS.com - Madrid - 16/06/2008

Se llama FCX Clarity y Honda comenzará a comercializarlo el próximo mes de julio como el primer vehículo de hidrógeno con cero emisiones a la atmósfera. El coche, de cuatro plazas, funciona con una pila de combustible y de su tubo de escape sólo sale vapor.
Honda no pondrá el vehículo a la venta, sino que lo alquilará. El precio será, para un arrendamiento de tres años, de unos 600 dólares mensuales (390 euros). Aunque la cifra no parece excesiva, sólo unos pocos podrán beneficiarse, porque en el horizonte de la compañía japonesa sólo figura la fabricación de 200 de estos vehículos entre 2008 y 2010.
Eso sí, lo primeros estarán listos en el próximo mes. Los FCX Clarity comenzarán a rodar por las carretas del sureste de California (EE UU) en julio y, antes de finales de año, Honda espera comercializarlos también en Japón.
El motivo de su tímida expansión geográfica hay que buscarlo en la escasez de estaciones de repuesto de hidrógeno. Cuestión de hábitat: el FCX Clarity necesita hidrógeno para alimentar su pila de combustible y que ésta produzca electricidad. Por eso Honda ha buscado una zona bien abastecida de gasolineras de hidrógeno, como el sureste de California, para iniciar la comercialización de su coche de emisiones cero.
Jamie Lee Curtis, entre las primeras en recibirlo
De momento, la falta de impacto cuantitativo se suplirá con el impacto mediático. Honda ha anunciado que una de las primeras personas en recibir su FCX Clarity será la actriz Jamie Lee Curtis (Un pez llamado WandaMentiras Arriesgadas). Y en la presentación del vehículo en Japón no faltó, junto al presidente de la compañía, Takeo Fukui, la actriz canadiense Laura Harris, a la que se ha podido ver en España en series como 24, CSI o Expediente X.
El FCX Clarity es tres veces más eficaz en su consumo de combustible que un coche convencional según cálculos de la compañía, que ha instalado en Japón la primera cadena de montaje para vehículos con pila de combustible.
El vicepresidente de Honda América, John Mendel, ha dicho que se ha dado un "paso gigantesco" para la introducción en el mercado de los coches de hidrógeno. Aunque quizá el paso es demasiado gigantesco. De momento, la principal apuesta de los fabricantes de automóviles para minimizar los costes económicos y ecológicos del petróleo son los coches híbridos (que combinan electricidad y gasoil) y en algunas compañías, como Toyota, han reconocido que la producción de baterías no es suficiente para hacer frente a la demanda de vehículos ecológicos.


viernes, 13 de junio de 2008

jueves, 12 de junio de 2008

Un joven es condenado a 15 años de cárcel en Arabia Saudí por fotografiar a una chica

AbominableUn joven saudí de 19 años ha sido condenado a quince años de cárcel y a 2.000 latigazos por haber fotografiado de forma "inmoral" con la cámara de su móvil a una compatriota de 17 años y haber enviado la foto a varios amigos, informa la prensa local. El tribunal acusó al joven de haber amenazado a muerte a la víctima antes de sacarle la "foto indecente", y de "difamarla" tanto a ella como a su familia por haber enviado la instantánea a un grupo de amigos. La sentencia fue dictada ayer por un tribunal de la ciudad de Haél, en el norte de Arabia Saudí, que condenó a dos de los amigos del acusado a cinco años y seis meses de prisión, respectivamente, por "complicidad".

Parece increíble que hoy en día sigan pasando este tipo de cosas en el mundo. Que un niño de 19 años se pase la mitad de su vida en la cárcel además de recibir semejante maltrato físico por el simple hecho de realizar una foto me parece una auténtica barbarie. Aunque no es de extrañar que esto suceda en un país en el cual el Coran y la ley islámica constituyen la constitución y la base de su sistema legal y en el que 3.500 personas entre oficiales y militares conforman la llamada ”Mutawa" o policía religiosa también conocida como Policía para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio y cuyo trabajo consiste en hacer cumplir la ley islámica. Tienen el poder de arrestar a cualquier hombre y mujer que se encuentren reunidos públicamente sin que sean familia y también tienen el poder de prohibir e incautar productos, como podrían ser juegos, CDs de música occidental, películas y otros productos que no se consideren compatibles con las leyes de la sharia. No se permite la practica de ninguna otra religión.

Especialmente llamativo me resulto el caso acaecido el 11 de marzo de 2002 cuando 40 colegialas quedaron atrapadas en un incendio y los mutawa no les permitieron salir por no llevar el pañuelo en la cabeza y la “abaya “(capa negra) en la espalda. 15 murieron y el resto resultaron heridas.

O hechos como el mes de ayuno de Ramadán en el que tanto musulmanes como otras religiones residentes en el país deben guardar el ayuno prescrito por las leyes religiosas de la sharia. Fumar, comer o beber en público durante este mes está penado con cárcel para los saudíes, o con expulsión inmediata del país para los extranjeros. Estoy a favor del respeto de otras costumbres o religiones pero no de las dictaduras de ningún tipo que obligan a cumplir una serie normas o ritos bajo penas de cárcel o maltrato físico en caso de incumplimiento. Y es la política seguida por este señor(si es que se le puede considerar como tal), el rey  Abdala bin Abdelaziz ,que  junto con su familia ocupan todos los cargos del ministerios y altos cargos del gobierno. La justicia se administra de acuerdo a la Sharia a través de tribunales religiosos, los cuales son designados por el rey basándose en las recomendaciones de Consejo Supremo Judicial compuesto por 12 juristas, a pesar de lo cual se defiende la independencia judicial protegida por ley aunque el rey puede interferir como corte de apelación.
A pesar de que naciones unidas en el 2002 condeno las prácticas seguidas por el rey, este justifico el hecho en la enorme tradición islámica que data de 1400 años y todo arreglado. Porque a pesar de que nos parezcan unas costumbres absolutamente prehistóricas resulta que Arabia Saudí es el primer exportador de petróleo del mundo y poseedor del 24% de las reservas mundiales y aquí amigos con la iglesia hemos topado. Ante esta situación las hermosas palabras llevadas a cabo por nuestros lideres acerca de la defensa de los derechos humanos y la democracia quedan guardadas en un cajón para otra ocasión mas favorable. El comercio y la economía priman y los países desarrollados fuera de las camaras están mas preocupados de inflar las arcas que de la gente a la que representan.
Según datos publicados por Amnistía Internacional Arabia Saudí es uno de los mayores compradores de armamento del mundo(por que para eso el coram no pone ningún impedimento claro) siendo el gasto total en defensa en 1997 de 18.200 millones de euros, siendo sus principales proveedores países como Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia o Reino Unido, todos ellos grandes defensores de los derechos humanos. Dentro de este gasto hay que incluir los instrumentos de tortura de los que dispone el gobierno Saudí procedentes de EEUU e Inglaterra como son las varas de electrochoque. Aunque claro todas las partes lo niegan.....
En fin bonitos discursos….y   justicia….económica.

Roberto C. Martín.

Proponen construir islas artificiales que extraigan energía de los mares

Diseño arquitectónico de una isla energética (Foto: Energyisland)
Actualizado miércoles 09/01/2008 02:41 (CET)

EDUARDO SUÁREZ
LONDRES.- Entre el retruécano y la paradoja, la solución al calentamiento global podría brotar de las tórridas aguas del Trópico si cuaja el proyecto futurista de Alex y Dominic Michaelis. Se trata de crear una especie de islas energéticas, centrales dedicadas a la producción de electricidad en medio del océano.
El sistema es sencillo: aprovechar la diferencia de temperatura entre el agua de la superficie marina –que en algunos lugares alcanza los 29º- y la de las profundidades –alrededor de 5º- para crear un ciclo virtuoso que haga brotar energía del fondo del mar casi literalmente.
El sistema lo han bautizado sus creadores como OTEC y es como una nevera pero al revés. Funciona en dos versiones. La primera es un ciclo cerrado y consiste en usar el aguar caliente de la superficie para calentar amoniaco, un material que hierve a una temperatura muy baja. El vapor del amoniaco mueve una turbina que produce electricidad y baja a las profundidades, donde se enfría al contacto con el agua, recupera su estado líquido y todo vuelve a empezar.
La segunda versión del hallazgo es todavía más jugosa pues añade a la primera el beneficio de producir agua desalada. El agua caliente se introduce en una cámara de evaporación, desde la cual pasa a mover la turbina y baja a las profundidades sin sal y lista para el consumo humano.
Por si fuera poco, utilizando las propiedades ’mágicas’ de la electrólisis, podría producir combustible de hidrógeno, poco útil por el momento pero saludado por muchos como la materia prima energética del futuro.
Hasta aquí lo más novedoso de la isla, pero en este proyecto, como en el cerdo, se aprovecha todo. Habrá paneles solares para aprovechar el buen tiempo y molinos de viento para succionar la brisa. Incluso turbinas subacuáticas para sumar a la producción energética de la isla la nada desdeñable fuerza de las mareas.
El resultado de esta suma de esfuerzos es una central eléctrica que produciría unos 250 megawatios. La isla sería completamente autosuficiente y podría expender de rebote 300 millones de litros de agua potable todos los días.
Candidato al premio ’Virgin Earth’
Según los autores del proyecto, serían necesarias 50.000 islas de esta naturaleza para satisfacer las actuales necesidades energéticas. "Si consideramos que hoy estamos luchando para encontrara una nueva forma limpia de energía", ha dicho en ’The Guardian’ Alex Michaelis, "miremos a la II Guerra Mundial como ejemplo. Entonces se construyeron 20.300 Spitfires, así que 50.000 plantas de este tipo es un número razonable".
El proyecto presenta su candidatura al galardón ’Virgin Earth’, que el magnate británico Richard Branson ha lanzado para premiar la iniciativa más importante contra el calentamiento global. El reconocimiento tiene una cuantía de 25 millones de dólares, unos 16 millones de euros, y en el jurado se hallan científicos de prestigio como James Lovelock.
En realidad, la idea de utilizar la diferencia de temperatura de las aguas tropicales para crear energía no es nueva. Probó suerte con ella el inventor francés Georges Claude en la bahía cubana de Matanzas, pero fracasó. Se le rompieron dos tuberías y apenas produjo 22.000 watios.
La experiencia confirmó que sus cálculos funcionaban, pero la tecnología no era lo suficientemente avanzada para que dieran fruto. Unos años después, encontró en Brasil una nueva utilidad para su nuevo invento: la producción de hielo, un objeto de lujo en aquella época y en aquellas latitudes, pero el barco en el que hacía el agosto fue dañado por una tormenta y Claude nunca retomó su sueño.
Precisamente, Brasil es uno de los países con mayor potencial para llevar a cabo nuevo proyecto. Los otros dos son China e India. Los tres están situados en el cinturón tropical, donde podrían instalarse las islas, y los tres tienen en común que son los países donde más se disparará el consumo energético en los próximos años.

Las malas prácticas de la empresa Repsol está poniendo en peligro la salud de la población

La organización ecologista demanda a la Generalitat de Catalunya un seguimiento exhaustivo de la investigación, y la aplicación de las leyes e imposición de sanciones a los responsables del vertido de aguas residuales contaminadas con sustancias muy tóxicas, al río Francolí. Las malas prácticas de la empresa Repsol están poniendo en peligro la salud de la población, lo que se ha puesto de manifiesto en este último caso con el alto riesgo de contaminación de aguas destinadas al consumo humano.

Sin embargo, Repsol tiene un largo histórico de agresiones ambientales, que dan muestra de su despreocupación por el medio ambiente, la salud humana y las consecuencias legales que pudieran conllevar.

"La empresa Repsol parece gozar de impunidad ante sus delitos ambientales. Realmente muestra un desprecio por las instituciones públicas y aún más por el medio ambiente y la salud pública", ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de contaminación, "es necesario que esta ocasión marque un antes y un después en la forma de actuar de estas empresas contaminadoras".

Sólo en los últimos cuatro años la empresa ha provocado varios episodios contaminantes graves:

12 de febrero de 2004: la plataforma Casablanca, de RepsoL-YPF, originó un vertido de hidrocarburos que alcanzó una superficie de dos kilómetros de largo y unos 75 metros de ancho.

8 de octubre de 2004: Repsol provocó un vertido químico al río Francolí que mató a miles de peces en Tarragona (según la Agencia Catalana del Agua, se recogieron 740 kilos de peces muertos). El agente tóxico era sulfato de amonio, que Repsol Química produce en su factoría de la Pobla de Mafumet.

31 de agosto de 2006: se detecta una fuga de entre 5.000 y 20.000 litros en una tubería de fuel una planta de Repsol y el Puerto de Tarragona. Se detectaron manchas de hidrocarburos frente a las costas de Tarragona, Cambrils y Salou.

5 de enero de 2007: un barco que descargaba crudo en la monoboya que Repsol tiene en el puerto de Tarragona originó un vertido en el mar .

23 de octubre de 2007: Repsol YPF comunicó que el vertido de unos 500 litros de crudo registrado en la monoboya del Puerto de Tarragona mientras se realizaban tareas de reparación. Las manchas de crudo derivadas del vertido obligaron a cerrar la playa de La Pineda y movilizaron efectivos del Ministerio de Medio Ambiente, Salvamento Marítimo y de la Generalitat.

XORNAL GALICIA, 08/02/08

lunes, 9 de junio de 2008

Un nuevo continente en el Pacífico

POR S. BASCO. MADRID.
30-12-2007 07:54:00
Si Cristóbal Colón se hiciese hoy a la mar con sus tres carabelas en el puerto de Palos y cruzase el Atlántico no se detendría en las costas de América, que ya las descubrió hace 515 años, sino que atravesaría el Canal de Panamá en busca de las Indias, su objetivo inicial. Pero tampoco llegaría hasta allí, porque se toparía con un nuevo continente a medio camino. Se trata de la gran placa de basura del Pacífico, el «séptimo continente», que se está formando entre las costas de Hawai y Norteamérica a base de millones de toneladas de desechos de plástico a la merced de las corrientes oceánicas. En esa región giran en el sentido de las agujas del reloj originando una espiral sin fin, un poderoso vórtice que arremolina los residuos de plástico igual que el viento arremolina los papelillos en un rincón de la plaza.
Esta corriente, el Giro Subtropical del Pacífico Norte, lleva décadas captando desechos plásticos de las costas, amén de los producidos por la navegación, haciéndolos girar y empujándolos lentamente hacia su centro, una región de baja energía cinética de 3,43 millones de kilómetros cuadrados -la tercera parte de Europa, es decir, casi siete veces la extensión de España- en la que se acumulan ya seis toneladas de plástico por cada una de plancton.
La proporción de seis a uno resulta abrumadora, y más si se tiene en cuenta que no se trata sólo de residuos en superficie, ya que la capa de plástico de este vórtice de la basura alcanza en la mayor parte de su inmensa extensión hasta los treinta metros de profundidad.

Un problema poco conocido

La formación del séptimo continente no es un problema nuevo, pero sí su conocimiento. Pese a tratarse de una gigantesca región del océano, es una zona poco transitada por la navegación, ni siquiera los turistas a vela la surcan, en la que no se explota la pesca industrial y apenas hay algunas islas menores desperdigadas. Desde hace una década se suponía que la concentración de plásticos era elevada, y así lo ha denunciado Greenpeace en alguna ocasión, pero la magnitud del problema era desconocida hasta que una organización ecologista de la costa oeste de los Estados Unidos, la Algalita Marine Research Foundation (AMRF), ha hecho públicos estos datos tras una investigación llevada a cabo durante los últimos diez años.
Sobre este inmenso conglomerado de basuras todavía no se puede caminar, como Jesús sobre las aguas, pero rodando el tiempo llegará un día en que se compacte cada vez más, y no es que el nuevo continente quede listo para una recalificación de terrenos, pero la Tierra, o por mejor decir las aguas, tendrán un serio problema añadido.

Diez veces más grande

Por ahora, según datos refrendados por Greenpeace, la región acumula cerca de 3,3 millones de piezas de desechos, de todos los tamaños, por kilómetro cuadrado de superficie oceánica. Puede calcularse que su peso total ronda los 3,5 millones de toneladas, principalmente de plástico. La organización AMRF estima que desde 1997 hasta hoy la placa de basura ha triplicado su tamaño, y proyecta su posible superficie en diez veces más para 2030.
El daño a la vida marina será pronto irreparable, estiman los expertos, ya que los plásticos no son biodegradables -su vida media supera los quinientos años- y, conforme pasa el tiempo, sólo se dividen en piezas cada vez más pequeñas pero que retienen siempre su composición molecular original. Se produce así una ciclópea cantidad de «arena» de plástico que a los animales les parece alimento. Al resultar indigerible y complicado de eliminar, se acumula en los estómagos de peces y aves marinas, que terminan por morir de desnutrición con el estómago repleto de plástico.
Además, los gránulos de este material actúan como esponjas que absorben numerosas toxinas en tasas un millón de veces superiores a la normal, como el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano) o PCB (bifenilo policlorinado), muy venenosos ambos. El efecto en cadena puede propagarse en la cadena trófica y afectar incluso al ser humano. Greenpeace ha contabilizado hasta 267 especies marinas altamente afectadas por esta contaminación.

Miles de millones de euros

El problema tendría solución, aun siendo un trabajo digno de Hércules, si no fuese porque nuestra producción de plásticos aumenta a un ritmo exponencial. Sería necesario un radical cambio de hábitos. La tecnología para su eliminación es conocida desde hace milenios: las redes de arrastre. A ello podría dedicarse buena parte de la flota pesquera que ve mermar sus caladeros, sólo que la pesca de estos millones de toneladas de plástico supondría miles de millones de euros.

EE UU juega a la ruleta con la atención sanitaria

El Estado de Oregón sortea 7.000 seguros médicos entre 90.000 personas
DAVID ALANDETE - Washington - 21/04/2008


El Estado de Oregón ha organizado una nueva lotería. Como en todos los sorteos, habrá papeletas, concursantes y un premio. Pero esta vez lo que se rifa es un beneficio muy valioso en un país en el que 45 millones de personas no tienen cobertura sanitaria: un seguro médico. El gobierno estatal está analizando las más de 90.000 solicitudes recibidas con el objetivo de filtrar para el sorteo final a aquellos ciudadanos que se encuentran en el limbo sanitario en el que han quedado atrapados tantos norteamericanos: demasiado pobres para poder pagar un seguro privado y demasiado ricos como para inscribirse en la red de beneficencia.

En total, unas 600.000 personas carecen de seguro en Oregón. De ellas, 130.000 se encuentran en la situación de no ser oficialmente pobres y, a la vez, d no poder pagar los 200 dólares (126 euros) media que puede costar un seguro individual. El Estado sólo tiene dinero para pagar la cobertura a unos 7.000 ciudadanos. A finales de 2007, la gran duda de las autoridades sanitarias fue: "¿A quién elegir y cómo hacerlo?" Jim Edge, el director regional de Medicaid, el programa sanitario de beneficencia de EE UU, pactó con las ONG y los colectivos médicos que una lotería podría solucionar este problema sin originar reticencias.
EE UU es un país en el que no existe la sanidad pública. Tampoco es obligatorio contar con un seguro médico individual o familiar. Normalmente, los empleados lo obtienen a través de su empresa, que les suele descontar parte de su coste de la nómina. Pero los pagos no acaban ahí. Algunas compañías médicas pagan sólo un tanto por ciento de cada visita al doctor, dejando al paciente con la carga de un pago adicional a las cotas mensuales.
Un informe del sindicato AFL-CIO elaborado este año, revelaba que un tercio de los 26.000 encuestados sobrevive sin seguro médico por considerarlo demasiado caro. Una visita al doctor suele costar unos 160 dólares (100 euros). Los ciudadanos sin seguro prefieren esperar a estar realmente graves y, al final, un 20% admite que su fuente única de atención médica son las consultas de urgencias de los hospitales, según datos del grupo National Coalition on Health Care. Por ley, los hospitales no se pueden negar a atender a nadie que entre por urgencias.







Bush rearma Oriente Próximo

EE UU venderá bombas teledirigidas a Arabia Saudí y misiles Patriot en el Golfo - Washington refuerza la seguridad de los países suníes frente a Teherán.
Con la atención puesta en la proclamada amenaza atómica de Irán, la jefa de la diplomacia estadounidense, Condoleezza Rice, anticipó en julio la inminente venta de armamento moderno a Arabia Saudí y a varias monarquías del Golfo Pérsico por 20.000 millones de dólares (13.441 millones de euros). Ahora parece llegado el momento de poner en práctica la operación. Así lo aseguró ayer un funcionario de la Casa Blanca poco antes de que el presidente George W. Bush aterrizara en Riad, capital de Arabia Saudí, el más relevante de los aliados árabes de EE UU y el país que ha suplantado a Egipto como poder hegemónico en Oriente Próximo.
El Congreso tiene 30 días para decidir sobre la iniciativa del presidente
Las bombas guiadas por satélite para Arabia Saudí supondrán una factura de 81 millones de euros y los misiles Patriot para Kuwait y Emiratos Árabes Unidos superará los 7.823 millones de euros, en un presupuesto que incluye los sistemas de radar para la aviación saudí.
A su llegada a Riad, Bush fue recibido por el rey Abdalá, quien le abrazó al pie del avión presidencial estadounidense Air Force One. Ambos mandatarios se reunieron posteriormente en el palacio real de la capital saudí, donde el Departamento de Estado confirmó que se había notificado la decisión de la venta al Congreso.
Reforzar la seguridad de los países suníes del Golfo es una de las finalidades de este negocio armamentístico que se ha topado con obstáculos de calado. En el Congreso de EE UU, varios legisladores, defensores a ultranza de Israel, se oponen a que estos países árabes cuenten con este tipo de misiles y bombas inteligentes. En todo caso, no se trata de la tecnología de última generación. Varios ministros hebreos han viajado en los últimos meses a Washington para recibir garantías de que Israel seguirá disfrutando de ventajas militares indiscutibles.
La venta de los misiles guiados o bombas inteligentes y de los Patriot quedará, no obstante, pendiente de la aprobación del Congreso estadounidense, que dispondrá de 30 días para objetar la iniciativa de la Administración de Bush.
El objetivo del presidente en Riad es conocido: el aislamiento de Irán. Aunque Arabia Saudí y demás países del Consejo de Cooperación del Golfo (Kuwait, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Omán) recelan del eventual poder nuclear iraní, no parecen dispuestos a acorralar al régimen de los ayatolás.
"Bush debe comprender que el odio hacia sus políticas tiene raíces. Sus advertencias reflejan desesperación por el fracaso de sus iniciativas en la región. Trata de desviar la atención. Sus palabras no tienen valor", respondió el portavoz de Exteriores iraní, Mohamed Ali Hoseini.
El conflicto entre israelíes y palestinos también ocupará al mandatario estadounidense y al rey Abdalá. Bush reclamará un acercamiento de Arabia Saudí a Israel. Difícil misión. El presidente no ha ocultado su proximidad a Israel -afirmó el miércoles en Jerusalén que Israel debe ser un Estado judío-, y aunque consiguió que el ministro de Exteriores, Saud al Faisal, acudiera a la conferencia de Annapolis en noviembre, algún detalle evidenció que los saudíes están lejos de satisfacer esa demanda: Saud al Faisal no se colocó auriculares para escuchar a Olmert. Y no habla hebreo.
Israel no descarta un ataque a Irán
"Israel no puede resignarse a la existencia de un Irán con armas nucleares". Bajo esta premisa expresada ayer por el primer ministro israelí, Ehud Olmert, añadió que su Gobierno "no descarta ninguna opción de antemano". Al igual que la coletilla que emplea el presidente George W. Bush -"todas las alternativas están sobre la mesa"-, las palabras de Olmert son una amenaza sobre un eventual bombardeo para desbaratar el programa atómico de Irán. Nadie se atreve a pronosticar en Israel si finalmente el Ejecutivo dará luz verde a un ataque de esa naturaleza para acabar con unos planes que el Gobierno iraní insiste están destinados a la generación de energía. Y de suceder, la opinión pública tendría conocimiento de ello una vez ejecutada la operación. Así sucedió en 1981, cuando el Gabinete de Menahem Begin reventó las instalaciones nucleares de Osirak, al sur de Bagdad. No obstante, el analista israelí Meir Javendafar, de origen persa, asegura que lo que pretende Olmert es presionar a la comunidad internacional para que se endurezcan las sanciones económicas al Gobierno iraní. "Cualquier medida que evite la nuclearización de Irán es legítima", precisó el gobernante hebreo. El informe de los servicios de espionaje de Estados Unidos, que en diciembre anunció que Irán detuvo su programa nuclear en 2003, causó decepción en Israel. Teme Olmert que los países europeos que llevan las negociaciones adopten una postura más indulgente.






Etiopía cambia las reglas del juego y Starbucks acepta

El Gobierno de Etiopía se ha lanzado a registrar las patentes de las mejores variedades de café de su país. Con ello pretende defender una industria de la que viven 15 millones de etíopes. Gracias a la presión pública y al tesón del Gobierno etíope, Starbucks puede haberse convertido en su mejor aliado.
Según el Banco Mundial  el mercado del café lo componen alrededor de 71 países, de los cuales 51 son oferentes y 20 demandantes. El mayor productor del mundo es Brasil y después le siguen Vietnam y Colombia a bastante distancia. Lomayores importadores son Estados Unidos, Japón y Alemania. Del año 2000 al 2004 la caída de los precios del café sumió en una profunda crisis al sector cafetalero mundial, comprometiendo el sustento de cerca de 125 millones de personas.
Según datos, de la Organización Internacional del Café, OIC, en los diez años anteriores a la crisis los países productores de café obtenían 10.200 millones de dólares en ingresos anuales procedentes de la exportación de café. En los cinco años del período 2000-2004 ese promedio descendió a 6.200 millones. Cuando surge la crisis el café representaba más del 50% de los ingresos por exportaciones de lo cuatro países más pobres del continente africano: Burundi, Etiopía, Ruanda y Uganda.
El promedio del precio del café durante la crisis llegó a 54,33 centavos de dólar y en abril de este año cotizaba a 99,30.  La situación sigue siendo muy difícil, especialmente para los pequeños agricultores que viven lejos de los mercados de futuros de Nueva York (NYBOT) y Londres (LIFFE) donde se invierte con este producto genérico, el segundo dentro del comercio mundial después del petróleo.
Para ellos el mayor problema es el margen de beneficio que obtienen por un grano que configura su precio a miles de kilómetros de distancia.  Se estima que el agricultor percibe un 10% del precio final del café. Por este motivo, según informa la OIC, la crisis ha llevado en muchas regiones al abandono de fincas, al traslado de la población a zonas urbanas y a la migración ilegal, al tiempo que se han incrementado las plantaciones de narcóticos. El café ya no es una opción de subsistencia para muchas personas.
Ante esta difícil situación países, entidades sociales, empresas y organismos internacionales han desarrollado distintas estrategias que subviertan esta dinámica. Etiopía es uno de los países que más se ha significado en ese sentido.

Etiopía y el café

Etiopía es el mayor productor africano de café. Este país con el 39% de sus habitantes en la pobreza tiene el café como su principal exportación. La venta de este producto representó para Etiopía en 2005  más del 40% de sus ingresos por exportación según datos del Banco Mundial. Se estima que 15 millones de etíopes viven del cultivo del café por lo que la crisis ha provocado un duro impacto en la economía del país.
En remedio de esta situación la Oficina Etíope de la Propiedad Intelectual, EIPO por sus siglas en inglés, puso en marcha en 2004 una iniciativa para registrar las variedades de café etíope Sidamo, Harrar y Yirgacheffe, reconocidos como algunos de los mejores cafés del mundo.
 El objetivo de Etiopía es conseguir la propiedad intelectual sobre estas marcas de café de gran calidad que, a pesar de venderse a un alto precio en los mercados internacionales, repercuten escasamente en el bolsillo de los agricultores etíopes. Se estima que sólo perciben el 2% del precio de exportación.
El objetivo de la Administración etíope es establecer un control sobre la comercialización de estos granos que permita que todas las partes implicadas en su producción y comercialización perciban los beneficios del creciente mercado del café “gourmet”.  Al controlar las marcas el Gobierno etíope puede afrontar una estrategia de promoción y desarrollo de las mismas que aproveche las oportunidades de negocio y desvincularse poco a poco de la volatilidad de las cotizaciones del mercado neoyorquino.Según los promotores del proyecto, se calcula que los agricultores etíopes podrían llegar a ganar en torno a 88 millones de dólares más al año gracias a la propiedad de las patentes.
De este modo, Etiopía ha registrado estas marcas en 28 países y  está construyendo una red de distribuidores autorizados por todo el mundo para cubrir aquellos mercados donde no haya patente. Con este fin ha invitado a las compañías cafetaleras que comercializan Sidamo, Harrar y Yirgacheffe a que firmen un acuerdo para conseguir una licencia de distribución. Este acuerdo reconoce la propiedad de Etiopía sobre estas marcas y establece las bases para compartir la gestión del marketing y la información que puedan mejorar el reconocimiento  de estos cafés. Estas licencias no conllevan un porcentaje sobre los beneficios de las compañías para el Gobierno etíope.
Sin embargo, en el lanzamiento y diseño de esta iniciativa el gobierno africano no ha estado sólo. Light Years IP, una ONG especializada en la promoción de soluciones contra la pobreza basadas en el uso de la propiedad intelectual, el bufete estadounidense Arnold&Porter y Oxfam International están detrás del proyecto con un objetivo: promover lo que entienden como una “nueva frontera de la responsabilidad social corporativa”.  Esto es, reconocer y apoyar a los países en desarrollo para que se beneficien de la propiedad intelectual. Idea que se enmarca en una visión de la RSC que requiere de una “nueva relación entre compradores y vendedores”. Una relación que definen de responsabilidad mutua en la que, en este caso, se encuentren estrategias comerciales que beneficien a todas las partes implicadas en la producción y comercialización del café.

El proyecto se bloquea en Estados Unidos

Starbucks es una de esas empresas que comercializa cafés de las variedades Sidamo, Harrar y Yirgacheffe, con el matiz de que ninguna otra compañía es como ella. 
Starbucks es una cadena de cafeterías estadounidense presente en cuarenta países a través de 13.728 establecimientos,  el 57% de ellos gestionados por la propia empresa. En 2006 Starbucks percibió ingresos por valor de 7.800 millones de dólares, un 22% más que el año anterior, y abrió 2.199 tiendas.  Para satisfacer la demanda de sus clientes, entre octubre de 2005 y septiembre de 2006 compró 133 millones de kilogramos de café en 24 países.
Esto convierte a la compañía en un auténtico paradigma de la venta minorista de café a nivel mundial y en una pieza clave en el desarrollo de la iniciativa del Gobierno etíope. Así fue como la propuesta de sumarse a la red de distribuidores autorizados llega a la empresa en septiembre del año pasado. 
En  2005 el Gobierno africano presentó en Estados Unidos solicitudes para registrar las marcas de sus nombres de café más famosos. Sin embargo, el organismo competente, la Patent and Trademark Office, USPTO, rechazó las peticiones relacionadas  con Sidamo y Harrar. Al parecer la Asociación Nacional de Café de Estados Unidos, NCA por sus siglas en inglés, había manifestado su oposición al registro de estas marcas.
En julio de 2006, representantes y asesores de la embajada de Etiopía en Washington se reunieron con el presidente de la NCA para discutir sobre la carta de protesta presentada por la Asociación.  Después de un año desde el intento de registro, y según los representantes etíopes, el presidente de la NCA, al ser preguntado acerca de los motivos que habían provocado las protestas de la Asociación después de tanto tiempo, respondió que Starbucks acababa de presentar el asunto a consideración de la NCA.
Ante la falta de respuesta de la empresa y su supuesta intervención en la oposición de la NCA, Oxfam International lanza una campaña internacional en octubre de 2006 que hace públicos todos estos hechos con este titular: “Starbucks se opone a que Etiopía registre los nombre de sus propias variedades de café, lo que significaría un ingreso extra estimado de 88 millones de dólares anuales para sus agricultores”.
Una pésima publicidad para una empresa que tiene el compromiso con el café de calidad y sus agricultores como uno de los rasgos esenciales que ha procurado incorporar a su marca.

 La faceta social de Starbucks

Starbucks ha recibido halagos y páginas en los medios por tener una activa estrategia de responsabilidad social hacia los productores de café.  De hecho la empresa asegura llevar años pagando precios más altos por el café de calidad superior.  “Comprendemos que si los agricultores de café no ganan lo suficiente para cubrir sus costos de producción o no generan ingresos razonables, pueden cambiar a otros cultivos o dejar de cultivar café”, afirman.  En esta línea, según informa la empresa  en  2005 Starbucks pagó una media de 1.28 dólares por libra de café, un 23% más que el precio medio cotizado en NYBOT.
 En su trabajo con los agricultores la empresa ha desarrollado una estrategia enfocada a garantizar la producción sostenible de cafés de alta calidad.  Tal estrategia se articula en múltiples elementos entre los que destacan las Prácticas de Equidad de los Agricultores y el Café, llamadas Prácticas C.A.F.E.; la compra de cafés con certificación de comercio justo y la promoción de los cafés de alta calidad a través del programa Starbucks Black Apron Exclusives.
Las Prácticas C.A.F.E. fueron lanzadas en 2001 como unas pautas diseñadas para “asegurar el suministro sostenible de café de alta calidad”. En total se trata de 28 criterios que se aplican tanto al cultivo como al procesamiento del café en cuatro áreas: calidad del producto, responsabilidad económica, responsabilidad social y liderazgo ambiental. La empresa promueve la implementación de estos criterios entre sus proveedores con el objetivo de que puedan ser evaluados y obtener de ellos un café certificado y de alta calidad.  La mitad del café que la empresa compró en 2006, 77 millones de kg., procedía de proveedores que aplican las Prácticas C.A.F.E.
El programa Starbucks Black Apron Exclusives promociona el cultivo de cafés raros y únicos por su calidad premiando a los cultivadores elegidos con 15 mil dólares que deben usar para financiar proyectos que beneficien a sus comunidades, el medio ambiente o la sosteniblidad del café. Doce cafés forman parte del programa, tres de ellos etíopes: el Etiopía Harrar, el Shirkina Sun-dried y el Etiopía Gemadro Estate.
Además, Starbucks facilita crédito a los agricultores, 9.5 millones de dólares desde 2001, e invierte en las comunidades cafetaleras donde en 2006 llevó a cabo 44 proyectos por valor de 1.7 millones de dólares. Un millón más se dirigió en el mismo periodo a las comunidades de Guatemala y México afectadas por la tormenta tropical Stan.
En el caso etíope, Starbucks, en alianza con la entidad EcoLogic Finance, ha otorgado crédito por valor de  4000.000 dólares a  la Unión Cooperativa de Cultivadores de Café Sidama, SCFCU por sus siglas en inglés; mantiene desde 2005 un programa específico para la promoción de las Prácticas C.A.F.E. con la African Wildlife Foundation  y ha aumentado sus compras de café  en el país en un 400% entre 2002 y 2006.
Estos proyectos e inversiones son algunos de los argumentos que Starbucks ha usado para rechazar las acusaciones que la quieren situar en una postura egoísta ante las necesidades de los agricultores etíopes, al tiempo que rechaza rotundamente haber presentado alguna oposición a las solicitudes de registro de marca de Etiopía.

 De la crítica al acuerdo

Sin embargo, algunos dudan de las buenas intenciones de la compañía. El  profesor Douglas B. Holt de Escuela de Negocios Saïd de la Universidad de Oxford, afirmaba en un artículo que Starbucks se oponía deliberadamente a esta iniciativa “para mantener su poder en el mercado”. Starbucks está preocupada de perder el control económico sobre los componentes de su marca que cada vez son más apreciados por los clientes”, afirma el profesor Holt en referencia al valor de marca que ha generado en el pasado para Starbucks el libre uso de las variedades de café etíope.  Según este experto en marcas, la excepcional calidad de estos cafés y su origen artesanal habrían sido aprovechados por Starbucks como ingredientes valiosos de marca que ahora podrían pasar a ser gestionados por Etiopía.
La campaña mediática de Oxfam ha supuesto un empujón definitivo en la resolución de esta disputa. Lo hechos una vez elevados a la luz de los medios y al escrutinio ciudadano se enfocan desde otra perspectiva.  Así, tras la “invitación” de Oxfam a Starbucks para sumarse a la propuesta etíope y dar ejemplo, la empresa estadounidense a recibido 93 mil firmas de ciudadanos que le exigían este compromiso.
El 25 de junio de este año, casi diez meses después de recibir la propuesta, Starbucks y Etiopía  llegaban a un acuerdo. “Nos complace enormemente que este acuerdo apoye tanto a la industria cafetalera etíope como a los agricultores y las comunidades que producen estos excepcionales cafés; al tiempo que nos permite llevarlos a nuestros clientes de todo el mundo”, declaró Howard Schultz presidente de Starbucks en relación al acuerdo.
 Tras un mes de negociaciones empresa y Gobierno encontraron un marco de cooperación para promover el reconocimiento de las marcas Harrar, Sidamo y Yirgacheffe incluyendo la propiedad de Etiopía sobre estas. “Etiopía felicita a Starbucks por su ejemplar demostración de ciudadanía corporativa global.  Esta alianza resalta la relevancia de los emprendedores visionarios a la hora de crear oportunidades para alianzas de beneficio mutuo entre las empresas que operan de forma global y los países en desarrollo como el nuestro”, declaraba Samuel Assefa, el embajador etíope en Estados Unidos, ante el éxito de las negociaciones. Un éxito que supone el espaldarazo definitivo para su proyecto.

La pesadilla de Darwin

En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el Lago Victoria como un pequeño experimento científico. La perca del Nilo, resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía… 












La historia de las cosas

Este documental de 20 minutos de duración, nos lleva por un recorrido de todo el proceso de producción de las cosas que utilizamos, como gadgets.

Es un recorrido que quizás muchos (incluyéndome) no conocían, o conocíamos, pero no le tomábamos la importancia debida. Como la mayoría de documentales en vogue, tiene bastante que ver con la preservación del medio ambiente, de la cantidad de basura que producimos al día (comparado con el pasado), y temas afines.













¿Economía de libre mercado...beneficio para todos?

SABÍAS QUE...?

El 94% de la renta mundial pertenece al 40% de la población, mientras que el 60% restante debe sobrevivir con tal solo el 6% de la renta mundial. La mitad del mundo vive con dos dólares al dia o menos, mientras que casi 1.000 millones de personas deben pasar con menos de un dólar diario.
"No cabe duda de que el capitalismo goza de una salud excelente. Las empresas no dejan de crecer; el crecimiento global está en auge; las empresas multinacionales se introducen en el mercado de los países en vías de desarrollo; y los avances tecnológicos se multiplican sin cesar. Sin embargo, no todo el mundo se beneficia de ello. Los datos de la distribución de la renta global lo hace evidente". "UN MUNDO SIN POBREZA, MUHAMMAD YUNUS"

domingo, 8 de junio de 2008

¿Realmente somos libres?

Sabías que...?


Cada día estamos expuestos, de forma directa e indirecta, a 3.000 mensajes publicitarios. Pero al cabo de tres días sólo recordamos  una decena. Es el resultado de una investigación del profesor de Comunicación canadiense Luc Dupont, que acaba de publicar en España el libro 1001 trucos publicitarios

¿Quién debe a quién? Documental sobre la Deuda externa

Este es el corto documental de la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias sobre la Deuda Externa, la Deuda Ecológica y la Deuda Social e Histórica, video que fue producido en base del Tribunal Popular para juzgar la Deuda Externa celebrado en noviembre de 2006 en Xixón-Gijón.

Este cortometraje se estrenó el 15 de octubre de 2007 en el Club de Prensa de la "Nueva España" en Oviedo, como actividad de la Semana de Acción Global contra la Deuda Externa y las IFIs.









Zeitgeist

Zeitgeist es un documental sin ánimo de lucro del año 2007 producido por Peter Joseph con difusión por Internet (mediante Google Video). Es un documental a manera de intrahistoria, intenta partir de un análisis racionalista e histórico de la estrategia y cálculo político, de varias creencias religiosas e instituciones políticas y económicas, en especial el cristianismo, los ataques del 11 de septiembre, la guerra contra el terrorismo, la Reserva Federal y el sistema financiero internacional. El propio título, Zeitgeist, quiere decir "espíritu guardián del siglo", es decir, la experiencia del clima cultural dominante.